Osteoporosis

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, haciéndolos frágiles y más propensos a fracturarse. Se asocia comúnmente con el envejecimiento, las deficiencias de calcio y vitamina D y los cambios hormonales. Esta afección se suele denominar “enfermedad silenciosa” porque progresa sin síntomas hasta que se produce una fractura.

En nuestra clínica, ofrecemos evaluaciones regulares de densidad ósea y planes de tratamiento personalizados para fortalecer los huesos y prevenir fracturas.

Causas y factores de riesgo

1. Envejecimiento y pérdida ósea

  • La densidad ósea disminuye naturalmente con la edad, especialmente después de los 50 años.
  • Las mujeres corren un mayor riesgo, especialmente después de la menopausia, debido a la disminución de estrógeno.

2. Nutritional Deficiencies

  • La deficiencia de calcio debilita la estructura ósea.
  • La deficiencia de vitamina D reduce la absorción de calcio.
  • La ingesta baja de proteínas afecta la fortaleza de los huesos.

3. Estilo de vida y condiciones médicas

  • Estilo de vida sedentario (falta de ejercicios con pesas).
  • Consumo excesivo de alcohol y tabaco.
  • Uso prolongado de corticosteroides.
  • Trastornos hormonales (desequilibrios de tiroides, paratiroides o testosterona).

Síntomas de la osteoporosis

La osteoporosis no suele presentar síntomas en sus primeras etapas. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, los síntomas pueden incluir:

  • Pérdida de altura con el tiempo.
  • Dolor de espalda debido a vértebras fracturadas o colapsadas.
  • Huesos frágiles que se rompen fácilmente por pequeñas caídas o movimientos.
  • Postura encorvada o curvatura de la columna vertebral.

Manejo y tratamiento de la osteoporosis

1. Prueba de densidad ósea (DEXA)

  • Mide la densidad mineral ósea (DMO).
  • Ayuda a evaluar el riesgo de fractura y la gravedad de la osteoporosis.

2. Medicamentos y suplementos

  • Bifosfonatos: retardan la pérdida ósea y fortalecen los huesos.
  • Suplementos de calcio y vitamina D: esenciales para la salud de los huesos.
  • Terapia hormonal: reemplazo de estrógeno para mujeres posmenopáusicas.
  • Medicamentos formadores de huesos: estimulan el crecimiento de hueso nuevo.

3. Recomendaciones nutricionales

  • Aumente la ingesta de calcio (lácteos, verduras de hoja verde, almendras).
  • Aumentar los niveles de vitamina D (exposición al sol, alimentos fortificados, suplementos).
  • Dieta rica en proteínas para apoyar la reparación ósea.

4. Actividad física y prevención de caídas

  • Los ejercicios con pesas (caminar, trotar, bailar) fortalecen los huesos.
  • El entrenamiento de resistencia (pesas, bandas) mejora la densidad ósea.
  • Los ejercicios de equilibrio y flexibilidad (yoga, tai chi) reducen los riesgos de caídas.
  • Las modificaciones de seguridad en el hogar (pasamanos, iluminación adecuada) previenen fracturas.

Complicaciones de la osteoporosis no tratada

Sin un tratamiento adecuado, la osteoporosis puede provocar:

  • Fracturas (cadera, columna, muñeca) incluso por pequeñas caídas.
  • Dolor crónico y discapacidad debido a la fragilidad ósea.
  • Pérdida de movilidad e independencia en casos graves.
  • Mayor riesgo de hospitalización y necesidades de cuidados a largo plazo.

Ventajas del cuidado de la osteoporosis

Ofrecemos un programa integral de salud ósea, que incluye:
✅ Exploraciones periódicas de densidad ósea para una detección temprana.
✅ Planes de dieta y suplementos personalizados para mantener huesos fuertes.
✅ Programas de ejercicios diseñados para mejorar la fuerza y ​​el equilibrio de los huesos.
✅ Gestión de medicamentos para el tratamiento y prevención de la osteoporosis.
✅ Estrategias de prevención de caídas para reducir los riesgos de fracturas.

health

Consejos e información sobre salud

  • Consuma suficiente calcio a través de productos lácteos, frutos secos y verduras verdes.
  • Expóngase al sol diariamente o tome suplementos de vitamina D.
  • Realice ejercicios con pesas para mantener los huesos fuertes.
  • Evite fumar y limite el consumo de alcohol para prevenir la pérdida ósea.
  • Realice pruebas periódicas de densidad ósea si está en riesgo.