Nuestros Servicios
- Diabetes Mellitus
- Hipertensión
- Osteoporosis
- Enfermedades Inflamatorias del Intestino
- Hipotiroidismo y Enfermedades Endocrinas
- Enfermedades Respiratorias Cronicas
- Enfermedades Neurologicas Cronicas
- Enfermedades Cronicas del Higado
- Enfermedades Renales Cronicas
- Enfermedades Cardiovasculares
- Artritis Enfermedades Reumaticas
- Pruebas y Tratamiento Confidencial de ETS
- Exámenes Integrales de Salud Femenina
- Exámenes Integrales de Salud Masculina
- Control de Peso
- Obesidad
- Infusiones de Vitaminas

Enfermedades respiratorias crónicas
Las enfermedades respiratorias crónicas (ERC) son afecciones a largo plazo que afectan las vías respiratorias y los pulmones, entre ellas el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estas enfermedades afectan significativamente la calidad de vida y requieren un control constante para prevenir brotes y complicaciones.
En nuestra clínica, ofrecemos planes de tratamiento personalizados centrados en el control de los síntomas, la mejora de la función pulmonar y las estrategias de prevención para mejorar la salud respiratoria.
Tipos de enfermedades respiratorias crónicas
1. Asma
- Enfermedad inflamatoria crónica que provoca el estrechamiento de las vías respiratorias y la producción excesiva de moco.
- Desencadenantes: alérgenos, humo, aire frío, estrés e infecciones.
- Síntomas: sibilancia, tos, dificultad para respirar y opresión en el pecho.
- Tratamiento: Inhaladores (broncodilatadores, corticosteroides), modificaciones del estilo de vida.
2.Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
- Una enfermedad pulmonar progresiva que causa limitación del flujo de aire y dificultades respiratorias.
- Causas: Tabaquismo (factor principal), exposición prolongada a contaminantes.
- Síntomas: Tos crónica, producción de moco, dificultad para respirar, fatiga.
- Tratamiento: Broncodilatadores, esteroides, oxigenoterapia, rehabilitación pulmonar.
3. Otras enfermedades pulmonares crónicas
- Bronquitis crónica: Tos persistente con producción de moco.
- Enfisema: Daño a los sacos de aire de los pulmones, que provoca dificultad para respirar.
- Fibrosis pulmonar: Cicatrización del tejido pulmonar que reduce la captación de oxígeno.
Síntomas de enfermedades respiratorias crónicas
Los síntomas pueden variar según la afección, pero comúnmente incluyen:
- Tos persistente con o sin moco.
- Dificultad para respirar, especialmente durante la actividad física.
- Sibilancia u opresión en el pecho.
- Infecciones respiratorias frecuentes.
- Fatiga y reducción de la tolerancia al ejercicio.
Manejo y tratamiento de enfermedades respiratorias crónicas
1. Monitorización de la función pulmonar
- Pruebas de espirometría para evaluar la capacidad pulmonar.
- Monitorización del flujo máximo para el control del asma.
- Chequeos regulares para ajustar planes de tratamiento.
2. Terapia con medicamentos e inhalación
- Broncodilatadores (relajan los músculos de las vías respiratorias).
- Corticosteroides (reducen la inflamación pulmonar).
- Mucolíticos (ayudan a eliminar la acumulación de moco).
- Oxigenoterapia para casos graves.
3.Modificaciones ambientales y de estilo de vida
- Evite fumar y exponerse al humo de segunda mano.
- Minimizar la exposición a alérgenos y contaminantes.
- Utilice purificadores de aire y humidificadores para una mejor calidad del aire.
4. Rehabilitación Pulmonar
- Ejercicios de respiración (por ejemplo, respiración con los labios fruncidos).
- Actividad física para fortalecer la función pulmonar.
- Orientación nutricional para mantener una salud óptima.
5. Prevención de exacerbaciones y complicaciones
- Vacunación (contra la gripe y la neumonía).
- Tratamiento precoz de infecciones respiratorias.
- Adherencia regular a la medicación para controlar los síntomas.
Complicaciones de las enfermedades respiratorias no tratadas
Sin un tratamiento adecuado, las enfermedades respiratorias crónicas pueden provocar:
- Dificultades respiratorias graves que requieren atención de emergencia.
- Hospitalizaciones frecuentes por exacerbaciones.
- Infecciones pulmonares (neumonía, bronquitis).
- Dependencia de oxígeno en casos avanzados.
- Movilidad reducida y calidad de vida en general.
Atención respiratoria Advantage
Ofrecemos un programa integral de atención respiratoria, que incluye:
✅ Planes de tratamiento personalizados y adaptados a cada paciente.
✅ Monitorización y pruebas avanzadas de la función pulmonar.
✅ Orientación experta sobre el uso de inhaladores y técnicas de respiración.
✅ Programas de rehabilitación pulmonar para una mejor salud pulmonar.
✅ Estrategias de prevención para evitar complicaciones y hospitalizaciones.


Consejos e información sobre salud
- Deje de fumar para mejorar la salud pulmonar y prevenir la progresión de la enfermedad.
- Manténgase activo con ejercicios que favorezcan los pulmones, como caminar y hacer yoga.
- Vigile la calidad del aire y evite la exposición a contaminantes.
- Siga adecuadamente los medicamentos prescritos y las técnicas de inhalación.
- Vacúnese para protegerse contra las infecciones respiratorias.