Inflamatory Bowel Diseases

Enfermedades inflamatorias del intestino (EII)

Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son afecciones crónicas que provocan inflamación en el tracto digestivo, lo que afecta gravemente la digestión, la absorción de nutrientes y el bienestar general. Los dos tipos principales son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

En nuestra clínica, ofrecemos seguimientos integrales y planes de tratamiento personalizados para controlar los brotes, reducir la inflamación y prevenir complicaciones a largo plazo.

Tipos de enfermedades inflamatorias del intestino

1. Enfermedad de Crohn

  • Afecta cualquier parte del tracto gastrointestinal (GI), desde la boca hasta el ano.
  • La inflamación se extiende profundamente a las paredes intestinales.
  • Síntomas: Diarrea persistente, dolor abdominal, pérdida de peso, fatiga.
  • Complicaciones: Fístulas, estenosis, desnutrición.

2. Colitis ulcerosa

  • Afecta sólo el colon (intestino grueso) y el recto.
  • La inflamación se limita al revestimiento interno del colon.
  • Síntomas: Diarrea con sangre, calambres abdominales, urgencia de defecar, fatiga.
  • Complicaciones: Riesgo de cáncer de colon, deshidratación grave, megacolon tóxico.

Síntomas de las enfermedades inflamatorias del intestino

Los síntomas varían pero a menudo incluyen:

  • Diarrea crónica (a veces con sangre o moco).
  • Dolor abdominal intenso y calambres.
  • Pérdida de peso involuntaria y pérdida de apetito.
  • Fatiga y debilidad debido a malabsorción.
  • Urgencia intestinal frecuente y malestar.

Manejo y tratamiento de la EII

1. Diagnóstico precoz y seguimiento

  • Análisis de sangre para verificar marcadores de inflamación (PCR, VSG).
  • Análisis de heces para detectar infecciones e inflamación intestinal.
  • Colonoscopia y endoscopia para un diagnóstico preciso.
  • Estudios de imágenes (TC, RMN) para detectar complicaciones como estenosis o abscesos.

2. Terapia con medicamentos

  • Medicamentos antiinflamatorios (5-ASA, corticosteroides) para reducir los brotes.
  • Inmunosupresores y productos biológicos para controlar la respuesta inmune.
  • Antibióticos para infecciones y complicaciones.
  • Analgésicos y antidiarreicos para aliviar los síntomas.

3. Manejo nutricional y dietético

  • Dietas bajas en fibra durante los brotes para facilitar la digestión.
  • Alimentos ricos en nutrientes para prevenir la desnutrición.
  • Probióticos y suplementos favorables para el intestino que favorecen la digestión.
  • Evitar los alimentos desencadenantes (lácteos, alimentos picantes, comidas ricas en grasas).

4. Estilo de vida y manejo del estrés

  • Técnicas de reducción del estrés (meditación, yoga) para prevenir los brotes.
  • Ejercicio regular para mejorar la digestión y la salud general.
  • Hidratación adecuada para prevenir la deshidratación por diarrea.

5. Opciones de tratamiento avanzadas

  • Intervenciones quirúrgicas (para casos graves):
    • Resección intestinal por complicaciones de Crohn.
    • Colectomía (extirpación del colon) para colitis ulcerosa grave.

Complicaciones de la EII no tratada

Sin un tratamiento adecuado, la EII puede provocar:

  • Obstrucción intestinal por estenosis.
  • Fístulas y abscesos en la enfermedad de Crohn.
  • Desnutrición severa y pérdida de peso.
  • Mayor riesgo de cáncer colorrectal.
  • Megacolon tóxico (agrandamiento del colon potencialmente mortal).

Cuidado Especialisado para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Ofrecemos un programa integral de manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal, que incluye:
✅ Planes de tratamiento personalizados según la gravedad de la enfermedad.
✅ Exámenes y seguimientos regulares para monitorear la progresión de la enfermedad.
✅Medicamentos avanzados y terapias biológicas para el control a largo plazo.
✅ Asesoramiento nutricional para optimizar la salud intestinal.
✅ Coaching de estilo de vida para prevenir brotes y mantener el bienestar.

Consejos e información sobre salud

  • Siga una dieta amigable con el intestino adaptada a sus necesidades.
  • Controlar los niveles de estrés para reducir la frecuencia de los brotes.
  • Manténgase hidratado y evite la deshidratación por diarrea.
  • Vigile los síntomas y busque tratamiento temprano para prevenir complicaciones.
  • Manténgase al día con los seguimientos médicos para ajustar el tratamiento según sea necesario.